lunes, 27 de febrero de 2012

SABANALARGA, ¡LA PERLA DE CASANARE!


Reseña  histórica de Sabanalarga cuentan los historiadores que fue exactamente el 3 de Diciembre de 1965 cuando bajo la ordenanza Número 05 del mismo año, se constituyó Sabanalarga como inspección de policía, para en 1966 decretarse como Municipio autónomo. Reseñan además como fundadores a Heliodoro Rodríguez, Zoilo Cuesta, Evangelina Sánchez, Resura Umaña, Abelardo Arenas y a Horoncio Martínez y registran como primeros pobladores a familias provenientes de Miraflores, Páez, Campo Hermoso y San Eduardo, que se asentaron en estas tierras en 1890.

LA PERLA DEL CASANARE.
Su nombre “Sabanalarga” se le atribuyó por ser una meseta alargada, cubierta de sabana natural y rodeada por verdes montañas. Como un valor agregado, fue el maestro Arnulfo Briceño, autor del Himno del Municipio, quien en sus momentos más íntimos de inspiración designó a esta tierra como “la perla del Casanare”, seudónimo con el que se reconoce a nivel Departamental y Nacional. Personifican a la localidad Sabanalarguense la iglesia Nuestra Señora del Carmen; un frondoso Samán dispuesto en mitad del parque principal; la naranja, excusa para sus  festividades anuales por ser el fruto más jugoso y dulce de la región; la ganadería, base de la economía y protagonista de los más hermosos paisajes y las garzas que pernoctan a orillas del río Upía, uno de los principales atractivos turísticos y punto de encuentro del Festival del verano.

UN PUEBLO BONITO ¡VISÍTENOS!
Esta hermosa localidad goza de un clima de 26° centígrados, temperatura ideal y envidiada por los municipios vecinos. Tiene una extensión total de 26.944 Km2, distribuidos en 19 veredas y dista de Yopal, la capital del Departamento, a 145 kilómetros, por vía totalmente pavimentada y aproximadamente 176 kilómetros de Bogotá por la vía del Sisga y por la vía Bogotá, al oriente con el municipio casanareño de Monterrey y al sur con Villanueva y parte del Meta. Tiene dos puertas importantes para el ingreso d turistas, la principal por la marginal del Llano desde Villavicencio y la otra por el Sisga.

SABANALARGA “SOMOS TODOS”
En la actualidad, rige los destinos de Sabanalarga el Alcalde DUMAR ALFREDO ALFONSO ROA, quien ha encaminado su gestión en desarrollar proyectos productivos, artes, oficios, capacitar a la población en diferentes programas académicos y gestionar proyectos de mejoramiento d vías, entre muchos otros que redunden en beneficios para la comunidad que representa.

SABANALARGA FESTIVA.
Otro de los atractivos turísticos de Sabanalarga son sus festividades llenas de colorido, música y folclore. Celebraciones engalanadas por hermosas reinas, cabalgatas, corridas de toros, coleo, muestras gastronómicas y artesanales, artistas llaneros y orquestas, entre muchos otros eventos.
*       Festival de la Naranja – Enero.
*       Feria ganadera, Festival de la playa Río Upía – Febrero.
*       Fiestas patronales de la Virgen del Carmen.
*       Festival Cultural y Campesino “El Viejo Samán “– Agosto.
*       Conmemoración de la Semana Santa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario